La Asociación de Sofomes en México (Asofom), en alianza con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través del “Frente Financiero Antilavado 2022”, capacita a 51 oficiales de cumplimiento para prevenir el lavado de dinero en el sector de las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) y otras instituciones financieras.
El director general de Asofom, Jorge Avante Arcos, explicó en entrevista que se mantiene una constante y estrecha relación con el órgano regulador para capacitar a personal en temas de cumplimiento de la regulación.
“Esta capacitación prepara a los oficiales para un examen, que tienen un índice de aprobación de 70%, aunque aún no es obligatorio tener oficiales certificados, nosotros nos sumamos a esta buena práctica”, apuntó el directivo de Asofom.
Por su parte Enrique Presburger Cherem, presidente de la Asofom, explicó que es importante cumplir con la normativa establecida y con los distintos reguladores del sistema financiero, además indicó que este tipo de capacitación aporta a la profesionalización del sector.
“Es un paso más hacia la profesionalización del gremio no bancario que cada vez ha crecido más, estamos hablando de casi 2,000 entidades a nivel nacional, con una presencia creciente e importante. Una figura que se encuentra en crecimiento, va acompañada de regulación y la Asofom normalmente trabaja de la mano con autoridades para capacitar a su gente”, añadió Presburger.
El presidente de la Asociación detalló que el objetivo de este tipo de esfuerzos, además de combatir el lavado de dinero es prevenir el financiamiento al terrorismo, de la mano con la autoridad.
Avante Arcos, comentó que este tipo de capacitaciones tiene que adecuarse a estándares y prácticas internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo creado en 1989, para el combate al blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo a nivel global.
“Somos los únicos en Latinoamérica que implementamos esta certificación al personal dedicado a la prevención del lavado de dinero, es una certificación muy completa, de ahí la importancia de que todas las instituciones financieras bancarias o no bancarias en el país cuenten con este personal calificado”, comentó Avante.
Conversación para una mejor regulación
Ambos directivos resaltaron que se mantiene una estrecha comunicación con las entidades regulatorias para insistir en la importancia y crecimiento del sector, cuya cartera asciende a 900,000 millones de pesos.
Presburger destacó que se trabaja en varios ejes, como el impulso de una reforma que otorgue mayor relevancia al sector financiero no bancario
Comentarios recientes