Criptomonedas terminan luna de miel, caen 40% desde récord
|
|
por Lissette Esquila
Sentido Común
|
|
Criptomonedas con violenta corrección, caen 40% desde récord. Foto Flickr.com/BTC Keychain
19 de may. (Sentido Común) — La fiebre vivida en el mercado de criptomonedas durante las últimas semanas tuvo un ajuste de realidad este miércoles, debido a las dudas generadas sobre su acceso generalizado como una moneda de cambio. Bitcoin y ethereum, las dos criptomonedas más comerciadas del mundo, tuvieron una agresiva corrección luego que el Banco Popular de China realizara advertencias prohibitivas sobre el uso de las monedas digitales como medios de pago. Esta noticia aumentó el recelo que ya venía observándose desde finales de la semana pasada en ese mercado, cuando el empresario estadounidense Elon Musk, el segundo hombre más rico del mundo, dijo que no aceptaría más bitcoins como moneda de pago por los autos que fabrica Tesla, ya que tiene dudas sobre sus compromisos medioambientales. “Tesla ha suspendido las compras de vehículos con Bitcoin. Nos preocupa el uso cada vez mayor de combustibles fósiles para la minería y transacciones de bitcoins, especialmente el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, escribió Musk en un tuit el 12 de mayo. Las dudas de Musk se deben a que producir criptomonedas, mediante el minado, conlleva un gasto energético enorme en tiempos en los que la energía eléctrica a nivel mundial se sigue obteniendo primordialmente de fuentes contaminantes. El gasto eléctrico en minería de bitcoin supone más del 25% del consumo de energía de Holanda, el 15% de Australia o 10% de Reino Unido, de acuerdo con datos de la Universidad de Cambridge. Tras ello, Bitcoin cayó 10.7% a 38 mil 563.40 dólares, mientras que ethereum bajó 24.1% a dos mil 592.37 dólares, de acuerdo con datos de CoinDesk 20 Price Index, un rastreador de precios de las 20 criptomonedas más importantes del todo el mundo. La volatilidad de la jornada se avivó hoy luego que el Banco Central de China dijo que las monedas virtuales no se pueden usar como forma de pago porque no son monedas reales. De ahí que las instituciones financieras en ese país no puedan facilitar las transacciones con bitcoins desde hace varios años. “Los comentarios del Banco Popular de China, que reafirman su posición reguladora sobre las monedas digitales, han dañado la confianza sobre las criptomonedas”, escribieron analistas de Ve por Más, en un reporte. Las pérdidas de bitcoin –que abarca más del 60% de las operaciones de los criptoactivos en todo el mundo– también lastraron a otras monedas digitales, lo que provocó intermitencia en las operaciones de las plataformas de intercambio más populares como Coinbase, Binance y Kraken. Con el descalabro de hoy, tanto bitcoin como ethereum han retrocedido 40% desde los niveles máximos alcanzados el 14 de abril y el 12 de mayo, respectivamente, cuando cerraron en 64 mil 863.10 y cuatro mil 362.35 dólares. En el argot de los analistas, el descenso de más de 20% de un activo desde el último nivel máximo significa que éste entró en un mercado bajista, o bear market, en el cual predomina por un tiempo prolongado el sentimiento negativo de los inversionistas. Algunos especialistas han considerado que la violenta venta de criptoactivos es un reflejo de la elevada volatilidad que aún se vive en este mercado y de la alta especulación que se da en el intercambio de criptomonedas. “Se ha pasado de la euforia de hace unos meses, a niveles de miedo extremo”, dijo Javier Molina, analista y vocero de la plataforma de trading social eToro, en una entrevista. “Lo que estamos viendo es la salida de los últimos inversionistas, estos retail [minoristas] que comenzaron a comprar en la parte alta”. “Pero no estoy de acuerdo que se esté en mercado bajista, aunque si es una corrección violenta, no se ha entrado en bear market. En el fondo este movimiento tenía que llegar tarde o temprano”. Algunas acciones ligadas al comportamiento de las criptomonedas también fueron víctimas de la ola de ventas de este miércoles. Las acciones de Tesla cayeron 2.5%, en tanto que Microstrategy, otra empresa que compró una gran cantidad de bitcoins para su tesorería corporativa, se desplomó 6.6% y Coinbase, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande de Estados Unidos, bajó 5.9%. Después de un violento ajuste en el mercado cripto, Molina espera que se entre en una nueva fase de consolidación. “Yo creo que muchas de esas manos fuertes que están dispuestas a entrar podrían aprovechar esta liquidación, [pero] lo que sí es verdad es que se va a extremar el elegir sus activos, pues es posible que la demanda se concentre solo en criptoactivos con cierta utilidad”, dijo el experto de eToro. Bitcoin y otras monedas digitales tuvieron un espectacular 2020, con ganancias de más de tres dígitos, gracias a la mayor adopción como activo de inversión de los administradores de fondos de cobertura, los bancos y otras empresas de renombre. La primera y más popular de las criptomonedas es vista como una reserva de valor digital y ether es la moneda de la de la red que pretende crear una especie de internet descentralizada que no sea mantenida por ninguna autoridad central. |
Comentarios recientes